HISTORIA DEL MARKETING...................
domingo, 21 de septiembre de 2014
LISTA DE LAS NECESIDADES DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW
ORIENTACIÓN AL MERCADO Y SUS 5 ENFOQUES
ORIENTACIÓN AL MERCADO Y SUS 5 ENFOQUES
La demanda hacia una empresa proviene de dos grupos de personas u organizaciones: los que ya son clientes de la empresa y los que todavía no lo son. Tradicionalmente el marketing se centraba en atraer nuevos clientes. Actualmente el marketing se centra en mantener los clientes ya existentes y en construir con ellos relaciones rentables.
Ahora bien la orientación al mercado es la impregnación de la filosofía de marketing en toda la empresa, coordinando diversas funciones organizativas con el objetivo de obtener un nivel satisfactorio de beneficios proporcionando valor a los clientes.
Enfoques: Existen diferentes tipos de enfoques que determinan la orientación hacia el mercado que nuestra empresa podrá tener, a continuación detallamos los diferentes enfoques existentes.
- EL ENFOQUE DE PRODUCCIÓN: Este enfoque se basa en la producción masiva, en alcanzar economías de escala y una amplia distribución, se apoya sobre todo en una gran capacidad de producir. Asocia canasta de insumos, cantidades de trabajo, de materias primas, de “servicios” dados por las maquinas, con cantidades de productos que aquellos han posibilitado producir.
- EL ENFOQUE DE PRODUCTO: se centra en desarrollar buenos productos y mejorarlos continuamente. Cuando la investigación de mercados es orientada hacia productos, los empresarios necesitaran conocer previo al lanzamiento la aceptación del producto en el mercado, realizar una prueba de concepto o seleccionar la marca del nuevo producto, por otro lado quizá desee conocer el valor que tiene su marca actual en el mercado desde la perspectiva del consumidor.
- EL ENFOQUE DE VENTAS: asume que el consumidor es reticente a la hora de comprar y hay que estimularlo para que compre, los esfuerzos se centrarán en políticas agresivas de venta y promoción. Si una empresa quiere generar flujos de cajas positivos, obtener utilidades y crecer, debe vender y vender bastante. Por esto, las ventas se constituyen en el núcleo de las estrategias comerciales.
- EL ENFOQUE DE MARKETING: se basa en atender las necesidades del público objetivo y en proporcionar soluciones para satisfacer estas necesidades de la forma más competitiva y rentable.Podríamos establecer que este tipo de orientación, se opone al enfoque de ventas que se centra en atender las necesidades del vendedor, mientras que el enfoque de marketing se centra en atender las necesidades del comprador.
- EL ENFOQUE DE MARKETING HOLISTICO: busca también identificar y satisfacer las necesidades del público objetivo, pero además el enfoque de marketing social, también busca satisfacer estas necesidades de forma que promuevan el bienestar a largo plazo de los consumidores y de la sociedad. Se basa en el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de marketing reconocido el alcance y la interdependencia de sus efectos. Es consciente de que todo importa en el marketing y de que es necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada.
COMENTARIO DEL LIBRO "PADRE RICO, PADRE POBRE"
PADRE RICO,
PADRE POBRE
El
libro de padre rico, padre pobre es un libro que nos habla básicamente de un
niño que tenía dos padres por así decirlo ya que uno si era su padre y el otro
era padre de su mejor amigo sin embargo lo llamaba así por el gran conocimiento
que le otorgo y todos los consejos que le dio y aunque su padre biológico no le
daba este tipo de conocimientos lo quería de igual manera. Ahora bien el tema
que se aborda prácticamente es el dinero y la manera de conseguirlo y de cierta
manera hacer un buen uso de este, en el libro nos menciona muchos consejos como
por ejemplo trabajar para conseguir dinero pero también hacer que el dinero
trabaje para nosotros mediante inversiones, negocios que nos ayuden a generar
más. Claro que antes de todo como dice el autor del libro hay que prepararse
adecuadamente a través de la escuela para obtener un mayor conocimiento y no
dejarse llevar simplemente por la ignorancia y el instinto de seguir a los
demás pues cada quien tiene una manera diferente de pensar. Considero que si
todos tuviéramos una perspectiva más clara sobre el dinero todo sería diferente
pues si tomamos el ejemplo del niño del libro podemos darnos cuenta de que realmente
no es fácil hacer trabajar el dinero para ti, pero tampoco es imposible, creo
solo es cuestión de querer hacerlo y más que nada estar muy bien informado y
estar preparado para los cambios que se presenten, aunque como también se
menciona las inversiones pueden generar muchas desventajas que solo hacen
incurrir en más costos innecesarios, aunque no del todo está mal pues a mi
punto de vista te haces dueño de tus cosas pero hay que saber administrar bien
nuestros recursos y hacer el mejor uso de ellos. No cabe duda de que el dinero
puede manejar prácticamente todo pues todo gira en torno a este. Cabe mencionar
que cuando trabajas por dinero hay una serie de reglas que te quitan en gran
medida por lo que trabajaste a esto se le llama impuestos, sin salirnos del
contexto del libro puedo decir que el niño fue muy afortunado al recibir toda
esta serie de consejos tanto de su padre rico como de su padre pobre no en el
sentido económico pero si en el aspecto cognoscitivo pues sin duda todo esto lo
ayudo para toda su vida aunque le costó entender la manera de enseñar de su
padre rico aprendió muy bien todas las lecciones que este le dio, ya que cuando
creció aplico todo lo aprendido y comenzó a crear un negocio donde mantenía al
dinero trabajando para. También el libro nos habla de los diversos obstáculos a
los que nos enfrentamos tales como el miedo a arriesgarse a intentar algo nuevo
y tener confianza en lo que van a hacer pues simplemente se conforman con poco
y no van más allá. Ya no se buscan oportunidades y si las hay se dejan pasar
por miedo a fracasar sin embargo si no lo intentamos nunca sabremos si pudo haber
significado un gran éxito creo que de cierta manera nos ayuda a entender un
poco sobre cómo generar riqueza ya vimos que no es tan fácil pero si tenemos
una mentalidad positiva lo podemos lograr y aprender de todas la situaciones
que se nos presenten aunque sean malas pero sin duda nos sirven de mucho. Pues si
tomamos como ejemplo al niño del libro podemos percatarnos de que con esfuerzo,
dedicación, entusiasmo, estudio, práctica podemos lograr muchas cosas y sobre
todo generar mayor riqueza a la que estamos acostumbrados. Creo que sin duda
este es un excelente libro que nos ayuda a entender mejor el concepto de dinero
y riqueza y la manera de conseguirlo, no ir por el camino más fácil de trabajar
y trabajar para ganar dinero y comprar cosas sin tener en cuenta el valor de
este sino al contrario hacer que el dinero trabaje para ti, poniendo un
negocio, invirtiendo pero sabes que sin duda te va traer muchos beneficios.
jueves, 18 de septiembre de 2014
COMPONENTES DEL MARKETING HOLÍSTICO
COMPONENTES DEL
MARKETING HOLÍSTICO
El marketing holístico parte de la base que todo
importa en el mercadeo y que es necesario integrar todas las áreas de la
compañía para lograr resultados óptimos.
Buscando satisfacer las necesidades de los
clientes de la empresa y manteniendo relaciones duraderas con los mismos,
integrando las actividades de marketing para que todo funcione mejor, y
buscando que la filosofía de la empresa este en función del cliente, lo cual a
su vez es reforzado por un comportamiento de la compañía socialmente
responsable que no afecte a la sociedad.
Los cuatro componentes del marketing holístico son:
·
El marketing relacional, se enfoca
en visualizar a los proveedores, clientes, distribuidores como una
parte importante para lograr éxito. Por lo que establece vínculos de relaciones
duraderas con los mismos. El resultado final del marketing relacional es la
creación de un activo único para la compañía denominado red de marketing. Las redes
de marketing está formada por una empresa y por las personas que las sustentan
(clientes, empleados, proveedores, distribuidores, minoristas, agencias de
publicidad, científicos, entre otros) con los que la empresa establece negocios
mutuamente rentables.
·
El Marketing integrado se encarga de
idear las actividades y de ensamblar los distintos programas de marketing
integrado para crear, comunicar y generar valor para los clientes.
·
El marketing interno abarca las tareas de
contratar, entrenar y motivar al personal idóneo para atender adecuadamente a
los clientes, promoviendo una filosofía orientada al cliente en todos los
departamentos de la empresa.
·
El marketing socialmente
responsable implica la comprensión de temas de interés público así como el
contexto ético, ambiental, legal y social de las actividades y programas de
marketing.
El
marketing holístico integra cuatro tareas: satisfacer
las necesidades de sus clientes manteniendo relaciones duraderas, integrar las
actividades de marketing para que todo funcione mejor, propagar la filosofía en
función del cliente en todos los departamentos de la empresa y finalmente promoviendo
un comportamiento socialmente responsable que no afecte a la sociedad.
PROCESO DE CREACIÓN DE VALOR
PROCESO
DE CREACIÓN DE VALOR
La
creación de valor constituye hoy el objetivo central de las empresas, objetivo
que no sólo se logra a través de producción, como lo consideraban los
economistas clásicos, sino que se encuentra estrechamente asociado a aquellas
actividades que le otorgan a la empresa una ventaja competitiva y que
constituyen un factor de sustentación en el tiempo del valor.
Estas
actividades tienen que ver, principalmente, con los procesos de organización de
las actividades productivas y con la innovación empresarial que son
fundamentales para dar respuesta al cambiante y dinámico entorno en el que
actualmente se desenvuelven las empresas y, por tanto, resultan claves para su
sostenibilidad.
Existe
un proceso para la creación de valor que sirve para simplificar el proceso de
administración financiera de la empresa y que es el siguiente:
o Medición
Debemos saber en primer lugar las métricas existentes de
desempeño e identificar las actividades clave que generan valor para enfocar
los recursos financieros a dichas actividades.
o Herramientas
Corporativas
Las herramientas de análisis incorporan a la empresa la
complejidad real del entorno y es donde se crea el marco del desarrollo del
valor, pero cuáles pueden ser estas herramientas: la planeación estratégica, la
planeación anual, el presupuesto global de la compañía, el plan de inversiones
y el análisis de la estructura de Capital.
o Implantación
Aquí es donde las áreas de Finanzas, Operaciones y
Mercadotecnia trabajan conjuntamente para determinar una clara interrelación
entre labores diarias y creación de valor. Lo que hay que confrontar son los
elementos que proveen valores financieros contra los elementos que ofrecen
valor a nivel operativo con el objeto de tener la posibilidad de saber cuales
son los productos que están generando mayor valor para la empresa y priorizar
nuestro enfoque y esfuerzos financieros en dichos productos.
o Compensación
Este sistema de creación de valor es muy claro, pues
debemos promover los principios de compensación en los elementos de la
organización con alto desempeño y la forma de lograrlo es considerando una
estrategia de compensaciones, no premiar el pobre desempeño, comunicar desde un
principio el sistema de compensación, que sea claro y que se comunique de
manera regular. La idea básica es motivar a la gente que está creando valor a
la compañía.
o Comunicación
de la administración del Valor
La creación de valor se debe convertir en cultura
corporativa y por lo tanto hay que implementar un sistema de comunicación donde
se plasmen los beneficios que la creación de valor aportará tanto a la
compañía, empleados y accionistas de las Entidades Financieras, pues todo mundo
debe entender cómo sus decisiones crean valor y cómo se interrelación en la
creación de valor.
Cuando
implementamos un proceso de generación de valor seguramente obtendremos
beneficios como mejorar en la toma de decisiones, habrá reconocimiento para las
decisiones gerenciales, mejorará la asignación de recursos, el proceso de
comunicación estratégica será mejor, mejorarán las medidas de desempeño, se
simplificará la compensación por incentivos y se centrará en la creación de
valor sostenible, mejorará el entendimiento de cómo las acciones diarias
impactan el valor y mejorará la comunicación entre los accionistas, dirección
general, dirección de operaciones, dirección de mercadotecnia y dirección de
finanzas.
VALORES QUE TE OFRECEN LAS MARCAS
LO QUE GENERAN
LAS MARCAS EN LOS CLIENTES
MARCA
|
VALOR
|
Los valores que nos ofrece son deseo, placer, calidad.
|
|
Los valores que Ariel nos ofrece son Limpieza, blancura.
|
|
Los valores que Nike nos ofrece son Comodidad, seguridad, popularidad
|
|
Los valores que Coca-cola nos ofrece son Satisfacción, prestigio.
|
|
Los valores que Disney nos ofrece son Diversión, entretenimiento, juventud.
|
|
Los valores que nos ofrece Hp son Prestigio, popularidad.
|
|
Los valores que Avon nos ofrece son Vanidad, seguridad, belleza
|
|
Los valores que nos ofrece son Estar a la moda, comodidad, elegancia.
|
|
Los valores que nos ofrece jumex son calidad, hidratación, frescura
|
|
Los valores que nos ofrece gatorade son Hidratación, energizante, juventud.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)